Esa frase le repetía su abuela a la estrella de ópera, Luciano Pavarotti cuando solo era un niño.
Pero ¿cuál es la clave del éxito?
Inteligencia, talento, contactos.... pero lo que prima sobre todo son dos cosas: una buena idea y la voluntad de llevarla a cabo.
Y es que quien dijo querer es poder, tenía toda la razón del mundo. Si quieres conseguir algo por encima de todas las cosas, sería estúpido no hacer todo lo que te sea posible hasta conseguirlo, o al menos intentarlo.
Pero a veces, hay otra cosa que nos frena: miedo, inseguridad... incluso la presión social, ya que es poca la gente que se atreve a tener altas expectativas. Por ejemplo, cuando le preguntas a los alumnos de bachillerato qué quieren hacer con su vida te dirán que quieren ser médicos, periodistas, abogados, profesores, ingenieros... pero pocos se atreven a decir que quieren ser multimillonarios, famosos, o ganar el Premio Nobel, porque a esas alturas ya saben que la vida no es fácil, se encuentran generalmente en un entorno medio y anónimo y temen no lograr tan altas expectativas ya que el entorno no favorece el desarrollo de este tipo de deseos.
Sin embargo, hay formas de combatir ese miedo y seguir hacia donde realmente quieres y no hacia donde te empujan:
-Cuando pienses que no puedes, imagínate por un momento que no es verdad, imagina que sí puedes y piensa cómo sería: las ventajas, los beneficios, la alegría que te supondría...
-En vez pensar que no puedes, pregúntatelo: medita sobre lo que necesitas o sobre por qué en realidad crees que no puedes.
-Repítete varias veces al día que sí puedes.
-No te quejes, en su lugar actúa. No pienses en los aspectos negativos de ti mismo, piensa en tus cualidades.
-Comparte tus preocupaciones y tu esfuerzo hacia el logro con alguien de confianza.
-Planea cómo conseguir lo que quieres y hazte con todos los recursos necesarios.
-Sé optimista, piensa en positivo. Lograrás lo que quieres, te lo aseguro.
-Nunca te rindas, aprende de los errores.
-Apártate de las personas que minan tu autoestima y acércate a aquellas que te hacen sentir bien.
Einstein: (físico) Desde niño tenía dificultades para expresarse y prefería la soledad. Su periodo escolar fue muy duro y las clases de violín de su madre le ayudaron a sobrellevarlo. Su tío Jacob fue quien motivó su curiosidad científica. Cuando pasó al instituto, tuvo altercados debido a su pensamiento escepticista. Sus profesores le dijeron que nunca llegaría a nada. Einstein marchó del instituto sin el título de bachiller y suspendió la prueba de acceso para matricularse en el Instituto Politécnico de Zurich. Más tarde consiguió sacarse el título y se graduó como profesor de física y matemáticas, aunque en un primer momento no encontró trabajo en la universidad, por lo que ejerció de tutor. Más tarde se convirtió en profesor cuando se mudó y comenzó a llamar al tiempo la cuarta dimensión.
![]() |
Einstein |
Johnny Deep: (actor) Hijo de una camarera y un ingeniero, se estableció con su familia a los 7 años en Miramar, Florida, después de haber vivido en más de 20 sitios diferentes. A los 12 años su madre le compró una guitarra y comenzó a tocar en varias bandas de garaje. Cuando sus padres se separaron a los 15 años del actor, éste dejó el instituto para convertirse en estrella de rock. A las dos semanas quiso volver, pero el director le instó a que siguiera su sueño. A los 20 años, cuando trabajaba de vendedor, su ex esposa Lori le presentó a Nicolas Cage quien le convenció para acudir a una prueba cinematográfica que le agradó tanto al productor, que consiguió un papel en la película Pesadilla en Elm Street.
![]() |
Johnny Depp |
J.K. Rowling: (escritora) Cuando surgió la idea y comenzó a escribir Harry Potter, murió su madre sin conocer el libro. Luego se mudó a Portugal como profesora donde se casó y tuvo una hija. Pero en un año se divorció y se mudó a Escocia para estar con su hermana. En ese periodo la autora sufrió depresión clínica y contempló el suicidio. Pero siguió escribiendo Harry Potter en cafés locales. Cuando el libro fue terminado y revisado, lo mandó a las editoriales para que se lo publicaran. No obstante, una docena rechazó el manuscrito. Finalmente un editor aceptó la propuesta ya que le había presentado el primer capítulo a su hija de ocho años y tras leerlo, le pidió el segundo. Este editor aconsejó a Rowling que se buscara un trabajo de verdad porque tenía pocas posibilidades de ganar dinero con libros para niños. El éxito que obtuvo poco después, ya lo conocéis.
![]() |
J. K. Rowling |
Conrad Hilton: (empresario) Seguramente hayáis oído hablar de los hoteles Hilton que fundó este buen hombre. Todo empezó con un hostal en Nuevo México que ayudó a fundar a su padre. Pero luego se mudó a Texas y comenzó con el negocio comprando el Mobley Hotel. Ese mismo año continuó la compra de más hoteles. La compañía que creó se expandió y ofreció nuevos servicios a los viajeros. Durante la gran Depresión, cayó en bancarrota y perdió varios hoteles. Sin embargo luchó hasta recuperarlos. ¿Cuál fue el secreto de que su negocio funcionara también? Algo que no se le había ocurrido a mucha gente entonces: prestar especial atención a la decoración del hotel y a la limpieza.
Henry Ford: tuvo una educación pobre, no fue a la universidad y sin embargo acabó siendo ingeniero de la compañía Edison. Ascendió lo suficiente como para conseguir tiempo y dinero para experimentar personalmente con motores hasta crear su propio vehículo. John Rockefeller era bibliotecario a los 16 años, no estudió en la universidad y a los 23 años se asoció con el inventor de un proceso de refinamiento de petróleo. A pesar de los problemas legales por los que pasó, consiguió el monopolio de los canales de distribución y el control del 90% de las petroleras. Como curiosidad, en su juventud encontró 50$ que prestó a un granjero que los necesitaba con intereses. Unos años después los intereses debidos ascendían a 3 millones y medio de dólares...
![]() |
Henry Ford |
![]() |
John Rockefeller |
Como estos, cientos ejemplos en todos los ámbitos existentes nos demuestran que para lograr un sueño solo hay que tener una buena idea y no rendirse. No importa si fuiste o no al colegio, si te fue bien o mal en los estudios, si perdiste o no todo tu dinero... Mucha gente a lo largo de la vida te llamará loco, te dirá que tus sueños no te llevan a nada y que nunca lo conseguirás, pero estas y otras historias nos demuestran que no hay que escuchar a esa gente. Estamos solos en el mundo y tenemos que hacerlo lo mejor posible.
Como dijo Donald Trump "Solo habrás fallado de verdad cuando dejes de intentarlo, así que nunca te rindas."
Aquí te dejo un enlace: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/dih/anexo1.html
No hay comentarios :
¿Qué opinas?