Buscar este blog

¿Sabes criticar?

¿Sabes criticar o te limitas a atacar? ¿Crees que las críticas son solamente un arma para humillar u ofender a alguien? Si la respuesta es sí, desde luego, no sabes hacer una crítica.

Criticar es una herramienta tan útil que puede lograr cambiar la opinión de una persona, hacerte ganar comprensión, manipular el comportamiento ajeno, mejorar algún aspecto de los demás, demostrar tus habilidades, mejorar la comunicación...
Saber recibir críticas te sirve para mejorar, superarte a ti mismo, empatizar con los demás, ganar amigos, intercambiar puntos de vista, demostrar tu objetividad y madurez, enfrentarte a situaciones difíciles...

Para hacer una crítica, se deben tener en cuenta estos aspectos, elementales pero que a menudo pasamos por alto:


1. Hay que tener claro qué queremos criticar, que no sea algo que digamos por decir, una tontería ni algo que se tambalea.



2. No es lo mismo criticar a un amigo que a un desconocido, no se puede hacer de la misma forma. Obviamente, tampoco se puede criticar igual a un jefe que a un empleado.

3. Una crítica es siempre personal. No generalices y habla por ti, al fin y al cabo estás dando solamente tu opinión.

4. Haz una crítica siempre y cuando sea constructiva: que sirva para algo y respetes los derechos del sujeto.

5. Siempre hay que procurar no dañar a la persona a la que criticamos. El objetivo no es este, sino hacer que cambie algún aspecto.

6. Acompaña la crítica de algún elogio. Convertir defectos en virtudes ayuda a la hora de criticar.

7. Sé claro, breve, conciso y sincero.

8. En una crítica no solo es importante lo que se dice, también lo es la manera en que se dice: postura, tono de voz, etc. Hay que mostrarse seguro de uno mismo, y al mismo tiempo, afable. 

9. La crítica tiene que señalar el hecho que no nos gusta, el motivo de que nos desagrade, cómo nos hace sentir y la intención de la crítica (ej. que deje de repetirse un comportamiento). También debemos dar pautas o alternativas para que se cumplan nuestras expectativas.

10. Debemos agradecer a la persona el esfuerzo por cumplir nuestras expectativas y felicitarla por la mejora de la situación.

11. Deja claro que tu intención no es ofender, ni atacar, sino mejorar una situación que no te agrada.

12. Cuanto más humilde y sencillo te muestres, mejor será aceptada la crítica.

13. Aun con todo, hacer una crítica no significa que la persona llegue a modificar su comportamiento, pero al menos, se dará cuenta de que algo es molesto y tratará de no repetirlo en el futuro.

14. Evita las acusaciones. Criticas un hecho o conducta, no a una persona.

15. Escucha a la otra persona.

16. Haz la crítica en privado.

17. Expresa las consecuencias positivas y cómo te sentirías si se produjese el cambio en la actitud molesta de la otra persona.

18. Muéstrate empático, comprensivo y perceptivo con la otra persona, pero no cedas en tus intenciones, si es necesario, repite una y otra vez, de distinta manera y educadamente, la crítica.

19. Agradece la comprensión y la atención puesta por parte del otro. Dedicarle una sonrisa tampoco está de más :)




No hay comentarios :

¿Qué opinas?